+34 935 797 238 info@innovagroupbcn.com

SIRAM: Protocolos Integración OCR

FACILIDAD DE INTEGRACIÓN

SIRAM OCR es el software que realiza el reconocimiento automático de las placas de matrícula para cada unidad de captura o cámara.

En el caso de integrarse con aplicaciones de gestión externas, SIRAM OCR permite el intercambio de información necesario para la sincronización de ambos sistemas, pudiendo gestionar información del sistema integrante, o bien funcionar como un simple lector de placas de matrícula, de forma que toda la gestión recae sobre la aplicación externa.

Los principales tipos de software integrante son:

  • Software de gestión de aparcamientos públicos.
  • Software de control de accesos de seguridad.
  • Otros software (básculas, video supervisión,…).

Las herramientas generadas para la integración entre los sistemas permiten al sistema integrante dis- poner de todos los datos recopilados por el sistema de reconocimiento de matrículas, tales como la matrícula, las imágenes de los vehículos, la fecha y la hora o el vial por el que se ha producido el acceso.

SIRAM: Facilidad de Integración y Gestión

CARACTERÍSTICAS PROTOCOLO COMUNICACIONES

La comunicación entre las diferentes aplicaciones de la Suite SIRAM se realiza mediante sockets TCP/IP, por lo que la comunicación de SIRAM OCR con aplicaciones externas también se realiza de la misma forma.

El protocolo de comunicaciones incorpora los comandos necesarios para realizar la petición de la matrícula o controlar los relés de la electrónica de control. Permitiendo de esta forma, que SIRAM se convierta en un periférico más del sistema.

El proceso de OCR de la matrícula puede ser iniciado por la aplicación externa o por la electrónica de control de la suite (Siram Conex). Atendiendo a la arquitectura anterior, se pueden describir DOS posibles escenarios: Escenario 1 y Escenario 3.

ESCENARIOS INTEGRACIÓN

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

En todos los escenarios de integración existe una fase de petición de lectura de matrícula y una de respuesta por parte del OCR.

Petición:

En el Escenario 1, la aplicación externa se conecta como cliente TCP/IP por un puerto configurable para cada SIRAM y envía el comando de trigger.

En el escenario 3 la petición la realiza el SIRAM CTRL tras la activación de la entrada de alarma del SIRAM Conex.

Respuesta:

Tanto en el Escenario 1 como el Escenario 3 el SIRAM OCR responde con una trama que incorpora la siguiente información:

  • Matrícula: es el OCR de la matrícula. No hay ni espacios ni guiones.
  • Vial: identificar al vial o unidad de captura por el que se ha realizado el OCR.
  • Fecha: día, mes y año de la captura.
  • Hora: hora, minuto y segundo de la captura.
  • Path JPG: path en el que se almacena el JPG. – Longitud JPG: es la longitud del JPG en bytes. – JPG Imagen, aunque es configurable su envío.

Aunque es posible configurar el SIRAM para que no envíe o no se guarde el JPG.

INTEGRACIONES APARCAMIENTO

En las integraciones de SIRAM con los diferentes sistemas de gestión de aparcamientos, el disparo del OCR lo realiza la aplicación del sistema de automatización de aparcamientos, por lo que en la mayor parte de los casos ni la electrónica Conex ni el software de gestión son necesarios. A continuación se detallan algunos de los sistemas de gestión de aparcamiento con los que se encuentra integrado SIRAM: AMANO, APD COLOMBIA, CAME, CBL, COSIENSA, DATAPARK, EGLOBALT, HUB PARKING, JADE- PARK, NEPOS, PARKARE, PROSIGA, SKIDATA, TAU, XEROX

Control de Acceso Vehicular para Parking Público

INTEGRACIONES SEGURIDAD

La integración de SIRAM con los diferentes sistemas de control de accesos o plataformas de gestión de seguridad electrónica se realiza de múltiples formas, pudiendo darse casos de envío de información mediante TCP/IP, RS232 ó Wiegand.

A continuación se describen algunas de las integraciones disponibles

IMPORTANTE: Antes de realizar cualquier propuesta de SIRAM integrado a cualquiera de los sistemas a continuación expuestos, es imprescindible contactar con el fabricante del Sistema de Control de Accesos para verificar los elementos necesarios en su sistema.

SIRAM ARQUERO

En esta integración la activación del OCR se produce por la detección de presencia de vehículo mediante un lazo conectado a la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR se envía el dato de la placa de matrícula al software de Arquero a través de TCP/IP.

SIRAM DESICO

En esta integración la activación del OCR se produce por la detección de presencia de vehículo mediante un lazo conectado a la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR se envía el dato de la placa de matrícula al software de Desico a través de TCP/IP.

SIRAM LENEL

En la integración con Lenel la activación del OCR se realiza mediante la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR y obtenido el número de placa de matrícula, se realiza la consulta en Onguard para obtener el número de BadgeID o ScanID asociados a la misma. Finalmente, el dato de BadgeID o ScanID se envía en formato Wiegand a la lectora correspondiente.

SIRAM DORLET

En esta integración la activación del OCR se produce por la detección de presencia de vehículo mediante un lazo conectado a la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR se envía el dato de la placa de matrícula a la CPU AS/3-IP ó UCA ASD/2 ó ASD/4 de Dorlet a través de TCP/IP.

SIRAM PAXTON

En la integración con Paxton la activación del OCR se realiza mediante la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR y obtenido el número de placa de matrícula, se realiza una conversión a formato Wiegand 26 bits y se envía a la controladora de Paxton.

SIRAM PRIMION DIGITEK

En esta integración es la plataforma de Primion Digitek quien realiza la activación del OCR. Una vez realizado el OCR y obtenido el número de placa de matrícula, se envía este dato al software de Primion Digitek via TCP/IP.

SIRAM SPEC

En la integración con Spec la activación del OCR se realiza mediante la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR y obtenido el número de placa de matrícula, se realiza una conversión a RS232 y se envía a la controladora de Spec.

SIRAM WIEGAND

En la integración con Wiegand la activación del OCR se realiza mediante la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR y obtenido el número de placa de matrícula, se realiza una conversión a formato Wiegand 26 bits y se envía a la controladora del sistema de control de accesos.

SIRAM AVIGILON

En la integración con Avigilon la activación del OCR se realiza mediante la electrónica Conex. Una vez realizado el OCR y obtenido el número de placa de matrícula, se realiza una conversión a formato Wiegand 26 bits y se envía a la controladora ACM de Avigilon.

Control de Acceso Vehicular para máxima Seguridad
ANPR: Soluciones de acceso para vehículos basadas en reconocimiento de matrículas

CARACTERÍSTICAS PROTOCOLO COMUNICACIONES

La comunicación entre las diferentes aplicaciones de la Suite SIRAM se realiza mediante sockets TCP/IP, por lo que la comunicación de SIRAM OCR con aplicaciones externas también se realiza de la misma forma.

El protocolo de comunicaciones incorpora los comandos necesarios para realizar la petición de la matrícula o controlar los relés de la electrónica de control. Permitiendo de esta forma, que SIRAM se convierta en un periférico más del sistema.

El proceso de OCR de la matrícula puede ser iniciado por la aplicación externa o por la electrónica de control de la suite (Siram Conex). Atendiendo a la arquitectura anterior, se pueden describir DOS posibles escenarios: Escenario 1 y Escenario 3.

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

En todos los escenarios de integración existe una fase de petición de lectura de matrícula y una de respuesta por parte del OCR.

Petición: En el Escenario 1, la aplicación externa se conecta como cliente TCP/IP por un puerto configurable para cada SIRAM y envía el comando de trigger. En el escenario 3 la petición la realiza el SIRAM CTRL tras la activación de la entrada de alarma del SIRAM Conex.

Respuesta: Tanto en el Escenario 1 como el Escenario 3 el SIRAM OCR responde con una trama que incorpora la siguiente información:
– Matrícula: es el OCR de la matrícula. No hay ni espacios ni guiones.
– Vial: identifica al vial o unidad de captura por el que se ha realizado el OCR.
– Fecha: día, mes y año de la captura.
– Hora: hora, minuto y segundo de la captura.
– Path JPG: path en el que se almacena el JPG.
– Longitud JPG: es la longitud del JPG en bytes.
– JPG Imagen, aunque es configurable su envío.

Aunque es posible configurar el SIRAM para que no envíe o no se guarde el JPG.

¿Quieres saber más?

Déjanos tus datos y te llamaremos: